
¿Cómo se define Rosa María Naval?
Como una persona inquieta y con ambición. Con ganas de innovar e investigar qué es lo más factible y productivo para el sector turístico. Apostando fuertemente por una comunicación directa,
lineal y fluida con todo el colectivo implicado. Considero que la clave del éxito y de la mejora siempre viene de la mano del consenso entre todos, y del hallazgo del equilibrio.
¿Qué ofrece Chipiona a sus visitantes?
Chipiona ofrece calma, paz, renovación y seguridad. Sentimientos y ganas de descubrir sus rincones fruto de un paseo. Sencillez, naturalidad y pureza. Ofrece un punto de encuentro generacional muy importante, y sobre todo miles de recuerdos que bañan cada una de sus calles.
Chipiona ofrece casi 15 kilómetros de playas muy amplias y de arenas rubias, y aguas yodadas muy beneficiosas para la salud.
Además, tenemos la suerte de poder disfrutarlas todo el año gracias al espectacular clima de este rincón gaditano.
Chipiona ofrece cultura y patrimonio, una historia marcada por su
faro, el más alto de toda España; el Santuario de Nuestra Señora de Regla, templo de la Patrona y alcaldesa perpetua de la localidad; el Castillo que salvaguarda la costa más chipionera, como es la Cruz del Mar; sus corrales, una técnica de pesca peculiar y artesanal, digna de ser observada. Su Parroquia de Nuestra Señora de la O, la calle de las Flores, la estatua a nuestra gran Rocío Jurado, conocida mundialmente como “La más grande”, además de su casa, su mausoleo y pronto su museo, que pondrá aún más
en valor, e inculcará a las nuevas generaciones, el patrimonio cultural y el sinfín de valores que esta artista predicó y que seguirá predicando eternamente.
Chipiona ofrece un pulmón natural: El Pinar de la Villa, que enlaza
con Costa Ballena Chipiona, un espacio resort para el turista que busca unas vacaciones más relajadas y con todos los servicios disponibles, además de tener una de nuestras playas a tan solo unos pasos

¿Qué ofrece la gastronomía de Chipiona?
Sabores tradicionales, frescos y con algún toque innovador, marcados por nuestra personalidad. Los productos frescos del mar, que se pescan en nuestra propia costa diariamente, junto con el productor agrícola, hacen que el “Sabor Chipiona” sea mundialmente conocido por su calidad. Son los ingredientes perfectos para la amplia oferta gastronómica: pescados y mariscos, guisos caseros tradicionales impregnados de amor y mucho sabor, y el uso tan singular de nuestro excelente caldo moscatel para la elaboración de numerosos platos.
Y el turismo.
El turismo nacional en Chipiona es de carácter familiar y tradicional, pasa de generación en generación desde hace décadas. Hay menos turismo extranjero, pero en aumento. Este tipo de turismo es más tranquilo, y suele elegir épocas del año fuera de temporada alta. Chipiona año tras año está ampliando su oferta turística para todos los meses del año.

¿Qué reto afronta Chipiona en los próximos años en cuanto al
turismo?
El mayor reto es la ruptura de la estacionalidad. Chipiona es un destino tan peculiar, que en tan solo 2 semanas quintuplica su población y debe de dar cobertura en todos los servicios a una población flotante de 120.000 personas contando con los mismos recursos que tiene para su población de casi 20.000 habitantes.
Esto supone año tras año un reto, y por eso el objetivo es dosificar de alguna manera la llegada de turistas y hacer un reparto un poco más equilibrado a lo largo de todo el año. Así conseguiríamos que algunos de los negocios y comercios locales tuviesen una esperanza de vida más larga que la de 3 meses al año, y la garantía de un excelente servicio aumentaría considerablemente.
Un lugar para una escapada.
Podría ser cualquiera de nuestras playas, que ofrecen unas inolvidables puestas de sol en el mar
Su plato favorito.
Es muy difícil de responder, puesto que nuestra gastronomía es tan rica, amplia y sabrosa que no sabría qué elegir; pero seguramente me decantaría por alguna opción del producto fresco que llega cada día de nuestro maravilloso mar. Además, cualquier plato tradicional de nuestra localidad como las conocidas papas con chocos, o la berza chipionera para los que sean más de cuchareo.
Un vino.
Indiscutiblemente me quedo con el que marca nuestra seña de identidad: el vino moscatel. De producción local desde muy antiguo, cada año gana más prestigio a nivel mundial, además de ser ingrediente esencial de la gastronomía de Chipiona.

Dejar un comentario