
Quien es Javier Feixas
Ante todo y sobre todo, un soñador, personalmente no tengo más aspiración que disfrutar de esas pequeñas cosas y momentos que me ofrece la vida, por supuesto mi familia es lo primero. Profesionalmente soy un cocinero honesto, trabajador, humilde, un tanto tímido, pero sobre todo lo que más me puede definir es que soy inconformista a nivéleles extremos, al igual que un obsesivo por el sabor puro y exponencial.

Como fueron sus comienzos en la cocina
Quería un trabajo en el que no tuviera que madrugar todos los días, madrugar me resta felicidad. Recuerdo de pequeño que en mi casa se hacia mucha vida en la cocina, tengo la imagen de verme en la cocina sentado en el suelo viendo la tele en blanco y negro, con el pitido de la olla exprés de fondo y envuelto de un vapor, provocado por la presión de la olla, lleno de fragancia, aromas y matices. Siempre he estado muy pegado a mi madre y esto hacia que interviniera entre otras labores en la cocinar, sin duda es la que más me gustaba, algunos días fingía estar malo para no ir al colegio, sabía que iba hacer lentejas por que las había estado seleccionando la tarde anterior y quería participar en su preparación. Al final creo que no me hice cocinero por un motivo en concreto sino que era una profesión que la llevaba en mi ADN.
Quien ha sido su referente
Son muchos los cocineros a los que admiro por su trayectoria, aportación al mundo de la gastronomía y por su conceptualidad, por ello es inevitable mirarse en ellos.
Pero como referente tengo, más que a una persona, a una frase que me dijo mi padre cuando le comente que quería ser cocinero. Me dijo que le daba igual lo que quisiera ser pero que tuviese claro una cosa “seas lo que seas, tienes que ser el mejor”, y es lo que hace que no me estanque, lo que me levanta cada vez que me caigo y mi motivación para seguir avanzando. No espero ser el mejor, evidentemente, aspiro a ser un referente.

Como ve la cocina andaluza
Independientemente de estar en su mejor momento, se está convirtiendo en una gastronomía única, especial, conceptual, sentimental, alegre y cultural. Antes mirábamos al País Vasco como referencia en gastronomía española y a Francia como la más importante a nivel mundial. Pues bien, ahora la gastronomía española es un referente a nivel mundial y la gastronomía andaluza juega un papel muy importante dentro de esta, cada vez son más los cocineros que nos miran, que quieren conocer nuestro producto, nuestra tradición y nuestra cultura. Todo esto entiendo que ha sido gracias a que por fin nos hemos creído lo que somos, el potencial que tenemos y el producto que nos rodea ya que, tenemos tanto ganadería como agricultura y como no, uno de los mares más ricos del mundo por su variedad de especies, nuestro Mar de Alborán
Cual es su estilo de cocina
Mi cocina esta llena de sueños, es un fiel reflejo de mí, una cocina honesta, humilde y sincera, nada de saltos mortales, es una cocina de verdad, de fuego lento, de fondos, guisos y producto de calidad.
Miro la tradición y estudio la cultura, es decir, nos paramos a estudiar de donde viene una receta de tradicional, cuáles son sus orígenes, porque surgió, cuáles son sus características, solo conociendo todo esto, podremos movernos con libertad a la hora de recuperarla, de hacerla nuestra, de darle nuestra visión, sobre todo y lo más importante es ponerla en valor, que es la finalidad.
No hago una cocina andaluza en si misma sino que cocino Andalucía, esto es más que un juego de palabras, es cocinar su recetario, su producto, sus costumbres, sus fiestas, su alegría por la vida, en definitiva su cultura.

Que podemos encontrar en Faralá
Encontraras una cocina granadina que mis sueños transforman ligeramente para ensalzar el producto, extraer el sabor más profundo y dejar una pequeña marca en tu recuerdo.
Un restaurante a los pies de la alhambra, donde concepto y la luz conjugan a la perfección en un ambiente acogedor, perfecto para disfrutar de la provincia en cada bocado, de su historia, de su pasado y patrimonio inmaterial que Andalucía guarda dentro de sí, de la influencia de un pasado no tan lejano de todos esos pueblos que un día forjaron nuestra tierra.
Una culinaria que por sí sola refleja todas esas costumbres culturales que conforman la idiosincrasia andaluza, una culinaria que no surge de la nada, sino del todo. Influenciada esta por los vientos del mar nuestro que chocan de lleno con aquellos cortantes fríos de la nevada sierra y que se apaciguan al adentrarse en la fértil vega de nuestra provincia.
Que vinos ofrece y cual es su preferido
Nuestra carta de vinos son referencias nacionales donde tenemos muy presente los vinos andaluces y en cuanto a mi preferido son muchos los vinos y por lo tanto complicado decantarse por alguno en concreto, pero en entre caso si me gustaría resaltar una bodega Granadina que hace un trabajo magnifico produciendo vinos naturales Barranco Oscuro.
Su plato favorito
El que se me resiste, me hace pensar, estudiar y finalmente se convierte en el más especial por lo que me ha aportado y supuesto.
Me fascina mucho, esos platos que en sí mismo y con un producto tan humilde, como puede ser una sardiana, por ejemplo, dicen y cuentan tantísimas cosas, capaces de dejar al desnudo mi interior y plasmar mis sentimientos más puros.
Es cierto que mi producto favorito es la Quisquilla de Motril, tanto su sabor como la su textura la hacen tan mágica como especial.
Un motivo para ir a Faralá
Me parece un motivo muy bonito, conocer la apuesta que hacemos con cocina marcada por una identidad andaluza que nuestro sello irrenunciable, definido por productos de mercado, naturales de la tierra, para que cada plato sea un recorrido por los sabores más característicos de un recetario que ha ido enriqueciéndose con las diferentes culturas que ha ido acogiendo a lo largo de los siglos

Comments (2)
Txema abril 6, 2021 at 1:28 pm
Muy chula la entrevista
Eduardo junio 6, 2021 at 10:54 am
Muchas gracias Txema
Dejar un comentario