
Lola López es una amante entusiasta de la cocina, le encanta cocinar tanto los platos tradicionales, que aprendió junto a su madre, como otros nuevos y más innovadores. En su cocina y despensa siempre están presentes los productos locales y de cercanía, que son sus preferidos, aprovechando que Cádiz y su provincia tienen una enorme cantidad de productos de gran calidad. Nuestros pescados y mariscos, los productos de la huerta, las carnes, el aceite, los quesos gaditanos… son sus preferidos.
Lola López puso en marcha su Blog La Fritada blog , https://lafritada.wordpress.com/ en 2012, en la actualidad ronda las mil entradas y tiene un gran número de visitantes y seguidores, tanto de España como de EEUU e Hispanoamérica.
En el blog no solo publica sus recetas y platos, también da a conocer lugares que visita relacionados con la gastronomía y sus experiencias gastronómicas, siempre con un único fin, promocionar los productos de Cádiz y animar a consumirlos.
En 2019 publicó un libro Cádiz en mi cocina. 71 recetas para disfrutar de nuestra provincia, editado por la Diputación de Cádiz. En él escribe sobre esos productos gaditanos y anima, a través de sencillas recetas, a usarlos y cocinar en casa.
Cuando Pilar Ruiz y Eduardo de la Pascua me ofrecieron la oportunidad de publicar en esta interesante revista electrónica Gourmet & Tourism en su sección La Alacena me hizo mucha ilusión, ya que el propósito de esta revista coincide con el mío, difundir las maravillas que ofrece Cádiz para el turismo y, en mi caso concreto, desde el punto de vista gastronómico. A través de mi blog La Fritada y de mi libro Cádiz en mi cocina. 71 recetas para disfrutar de nuestra provincia es eso lo que pretendo, promocionar nuestros productos y animar a cocinar con ellos. Son de una gran calidad, se encuentran con facilidad en nuestros mercados, no son caros…Tenemos que aprovechar la gran suerte que tenemos de poder contar con ellos. Mis recetas son sencillas y fáciles de hacer, y la elegida para esta publicación es un ejemplo de todo lo que acabo de decir.
Este guiso lo aprendí de mi madre, como tantos otros, ella era una gran cocinera y este plato lo hacía con mucha frecuencia, yo también lo hago muchas veces y gusta muchísimo. Es uno de los preferidos por los seguidores de mi blog.
Sus ingredientes principales no pueden ser más gaditanos: calabaza de Rota, patatas de Sanlúcar de Barrameda y judías verdes de Conil de la Frontera.
La calabaza es el producto mayeto más típico de Rota, sus tierras ricas en sílice y de gran permeabilidad producen unos productos de huerta exquisitos.
Las patatas que se cultivan en los navazos y arenas finas de Sanlúcar de Barrameda toman del suelo numerosas sales que se transforman en azúcar, dando a sus productos un sabor extraordinario.
La tierra y las condiciones climáticas de Conil hacen que sus productos hortofrutícolas tengan un sabor y textura especiales, siendo un referente de calidad en todas las cocinas.
Y ya sin más preámbulos vayamos con la receta:

GUISO DE CALABAZA, PATATAS Y JUDÍAS VERDES
Qué necesitamos:
– Dos patatas de Sanlúcar
– Una cuña de calabaza roteña
– Un manojo de judías verdes de Conil
– Aceite de oliva virgen extra de la Sierra de Cádiz
– Una cucharada de pimentón dulce
– Un pellizco de comino
– Una cucharada de pan rallado
– Sal de las salinas gaditanas
Cómo se hace:
Pelamos y cortamos las patatas en cubos. Hacemos lo mismo con la calabaza. Cortamos las judías verdes en trocitos de un centímetro aproximadamente. Echamos todo en una olla y añadimos un chorro de aceite, sal, el pan rallado, comino y pimentón. Cubrimos con agua y lo ponemos al fuego hasta que todos los ingredientes estén tiernos y quede espesito.
Además de tomarlo como guiso se puede pasar por la batidora obteniendo un riquísimo puré de verduras para mayores y niños. Espero que os guste y os animo a hacerlo…está riquísimo.
Dejar un comentario