
Josefa Díaz Presidenta de Asociación de empresas turísticas de Cádiz AETC y propietaria del hotel Las Cortes
¿Que representa Josefa en la AETC?
Yo llevo la parte representativa de la asociación y la coordinación de todas las delegaciones que tiene esta asociación, tanto en el Campo de Gibraltar, La Janda, Sierra, Jerez, la Campiña, la Bahía, Costa etc.
Normalmente cada delegación se destina a un proyecto, son proyectos muy importantes para la visibilidad. En conclusión, somos una asociación para darle visibilidad a las empresas turísticas y al destino en si

¿Cádiz está de moda?
Cádiz está de moda como podemos ver. Los destinos se eligen por sensaciones, por sorpresa, y Cádiz tiene ese atractivo para el turista, tiene grandes sensaciones, sorpresas, cultura, gastronomía, etc etc
Cádiz por su cualidad trimilenaria recibe turistas interesados en la historia de Cádiz, los fenicios, etc de ahí que haya muchas visitas en los museos por ejemplo, la única en el mundo con tantas torres vigías, muy visitadas e infinidad de atractivo cultural
En definitiva, Cádiz es una provincia con “rica” en cuanto a oferta turística, por ello, el 2019 fue un éxito, tuvimos la mayor entrada de turista de la historia.
El turismo somos todos, me gustaría resaltarlo, el turismo no solo es hotel, restaurantes, museos, etc es supermarcados, es comercio, es farmacia, es zapatería, es joyería, el turista es una persona, y como persona tiene todas sus necesidades y consume lo que consume una persona en su vida normal, no podemos olvidar ese concepto de que el turismo repercute en todos, no hay nadie que se escape de los beneficios del turismo.
El turismo hay que mimarlo, cuidarlo, tenemos que pensar que nosotros también somos turistas cuando nos movemos
Como está afectando el Covid19 en la provincia.
Ha sido un desastre, muchos cierres, muchos ERTES, guías turísticos, hoteles, restaurantes, la noche, escuelas de idioma español para erasmus, la náutica, lo cultural, son innumerables los gremios y las empresas que están tocadas, hay calles donde se observan la cantidad de locales cerrados, es devastador.
Yo creo que todos tenemos que arrimar el hombro en cuanto a nuestra responsabilidad se refiere, hay que cumplir las normas como la distancia, uso de mascarillas, etc Debemos de evitar las aglomeraciones y seguir todas las recomendaciones, es lo único que los ciudadanos podemos aportar a esta pandemia que está siendo devastador para la salud y para la economía.
No se están recibiendo las ayudas que aprobaron, hay muchas personas en una situación muy complicada que no sabemos si podrán continuar y seguimos sin recibir ayudas, hay que buscar soluciones para que no veamos más cierres de las empresas.
Qué esperas del futuro cercano.
En primer lugar, como dije antes tener que cumplir los ciudadanos con las normas sanitarias, esperemos que haya un aumento de las vacunas y que se vaya normalizando todo esto.
Esperamos también que lleguen ya las ayudas para que la gente pueda seguir adelante.
Nosotros seguimos trabajando con la misma ilusión para vender el destino y las empresas de la provincia, no bajamos la guardia, hay que seguir trabajando para el futuro. Tenemos que estar preparados para cuando esto pase, hay que reinventarse y seguir luchando por el futuro, no queda otra.
Cuáles son los siguientes proyectos para futuro
No hemos perdido la esperanza ni la ilusión, seguimos trabajando. Estamos creando las mesas de turismo. Estamos trabajando de cara al 2022, este año 2021 lo tenemos bastante complicado aún, a ver que tal el nivel de vacunación etc pero este verano esperamos que mejore todo por el bien de la salud y de la economía, sin más muertes y cierres de empresas de todos los sectores.
Dejar un comentario